Skip to main content


Del dicho al hecho en Navidad.


Tarjetas, postales, correos electrónicos, amigos secretos, regalos, abrazos y más abrazos abundan en Diciembre cuando se festeja la Navidad. Es obligatorio desear cosas buenas, prosperidad, felicidad, paz, armonía y un montón de amor. Si algunas de estas palabras no se incluyen en los textos y discursos, muy probablemente no tenemos ese espíritu que invade la temporada y corremos el riesgo de ser vistos como el “Grinch” o el aguafiestas que nunca falta.

Es curioso como la sociedad se viste de un consumismo exagerado. Nadie quiere quedarse por fuera de la gastadera y del jolgorio, total, en el fondo todo vale cuando necesito demostrar que soy buena gente con la gente.

Se me ocurrió una noche, mientras esperaba, ponerme a ver lo que sucedía en el estacionamiento de un centro comercial, y esto fue lo que se dio:

Los estacionamientos llenos hasta desbordar. Carros tratando de estacionarse dan vueltas una y otra vez buscando un espacio libre, como animales acechando, caminan lento y miran hacia todos lados. De pronto un conductor afortunado ve que alguien va a desocupar un puesto e inmediatamente se ubica al lado, enciende sus luces de alerta y espera para entrar de reversa. En el momento en que se desocupa el espacio, otro conductor acelera bruscamente y se mete en el puesto, dejando afuera al que había llegado primero, que frena en seco para no chocarse. El conductor del carro invasor se baja con actitud desentendida, poco importa y se va. Del otro carro salen insultos y maldiciones mientras los niños, que van sentados atrás, miran por el vidrio con desconcierto y susto. ¡Hijo de la gran puuta! es la frase que detiene al conductor invasor cuando caminaba hacia los almacenes. Este se regresa con mal gesto, mientras la esposa del gritón, muy nerviosa intenta impedir que se baje del carro; a todo esto los niños atrás siguen con cara de desconcierto y más susto.

Para no alargarles el cuento, todo terminó en un griterío, las puertas del carro abiertas y de pronto un trueno que no vino del cielo sino de una mano. Después ya saben, un gentío de curiosos, y las noticias de mañana con lo que ya les conté.

Casi se me olvida, Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.

jll/dic09

Comments

Popular posts from this blog

Hospital Da Vinci, Dalí. Visité la exposición de Da Vinci y Dalí en el Hospital Santo Tomás... el Elefante blanco. El primer paso, entrar por un pasillo que me llevaría a la barriga del Elefante para encontrarme con la sospecha de lo que vería y con el nombre de dos monstruos que por separado dan hilo suficiente para hablar de ellos. Da Vinci, sus inventos, sus códigos, pinturas. Mil cosas. Que si la propuesta de un aparato volador, una metralleta de 360 grados, un tambor automático, un banco para dibujar perspectivas, cojinetes y balineras, medidores de la fuerza del viento, el traje de un buzo, y un montón de cosas más. Por otro lado, la mona lisa y sus misterios, qué pasó con las pestañas, la pedrada que le dio un loco, Napoleón la tenía en el baño, el experimento, la fotografía que le tomaron con miles de pixeles. Como dice mi amigo Alex, toda la parafernalia, todo el andamiaje, hasta los índices táctiles en grandes pantallas para mostrar el genio y creatividad de un hombre. L...

Tajada de sandía... 1856

El ferrocarril transístmico se construyó en 1850 - 1855 y contribuyó a desplazar aventureros de la fiebre del oro en California. Incidente: tajada de sandía. 15 de abril de 1856. El cuchillo no era de los grandes, era uno mediano, de cacha blanca veteada.  La hoja era gruesa, gris mate y de alma curva, con la punta gastada y deforme por las extensas amoladas con piedra.  Lo había comprado en una tienda en el mercado hace unos años y la vaina de cuero, que se perdió en la basura con las cáscaras de las frutas, fue reemplazada por un cartón viejo, doblado y amarrado con hilo de pescar. La primera ensartada que le metió el pariteño al gringo fue después que éste le estrellara un puñete en la cara.  José Manuel Luna cayó al piso y se levantó como pudo, al agarrarse de una caja de tablas sintió que la casualidad le entregaba en la palma de la mano el viejo cuchillo.  Más rápido que ligero lo desenfundó del cartón y se lo mandó sin ningún cálculo a...