Skip to main content


Mariposas


Nuevamente encuentro en el aire el susurro de tus dedos,
la tentación de decirme algo, en silencio, como si nada pasara.
Antes que llegaras una voz te anunció. -Aprendiste a hacerlo-.


¿Por qué te represas junto a las lágrimas? ¿Acaso crees que te hará fuerte un grito en el vacío?

Ya viniste, y sola. Ahora sabes la belleza de encontrarte, porque tus palabras son para tí, y yo, la excusa para escucharte, descubrirte.

Mira, llegan las mariposas, parecen erráticas, pero esos signos que dibujan, caracoles de aire, ya estaban trazados antes de que existiéramos.
Nada hay en sus aleteos que tú no sepas.

Pronto volarán sobre tus mares, consolándolos en una calma necesaria, primitiva. Tú serás diosa de los vientos, y yo el azul que tiñe el mar y pinta el cielo, sin poder desunirlo, porque nos contenemos, porque viendo a uno, ves al otro.

Nada podrán hacer los extraños, ni la bestia. No entienden. Su ignorancia es un árbol seco, guarida de nadie, escondite de sus inalcanzables deseos.

Así me lo contó el susurro de tus dedos, tu intención, como segundos anticipados al minuto de tu voz. Develaste la placa que habías vaciado en la matriz de la traición, quizá sin intención, pero poco a poco, con silencio y astucia me llevaste a creer en ti. Ahora los ojos del pasado te orillan, te piden que digas tus secretos, porque ellos necesitan descansar.

Fue así que sucedió. La luz llegó primero, aclarando las pupilas y después el sonido con sus entonaciones, tratando de materializar los hechos pretéritos, como si fueran evidencias atenuantes, como si fueran.

Comprendo ahora que a ratos fuiste cómplice de tus cómplices. En tanto las mariposas leían sobre los tallos maltratados tus extranjerías, tus justificaciones con sabor a centavo y a cántico de pampa.

jairo llauradó
enero / abril, 2009

Comments

Popular posts from this blog

Hospital Da Vinci, Dalí. Visité la exposición de Da Vinci y Dalí en el Hospital Santo Tomás... el Elefante blanco. El primer paso, entrar por un pasillo que me llevaría a la barriga del Elefante para encontrarme con la sospecha de lo que vería y con el nombre de dos monstruos que por separado dan hilo suficiente para hablar de ellos. Da Vinci, sus inventos, sus códigos, pinturas. Mil cosas. Que si la propuesta de un aparato volador, una metralleta de 360 grados, un tambor automático, un banco para dibujar perspectivas, cojinetes y balineras, medidores de la fuerza del viento, el traje de un buzo, y un montón de cosas más. Por otro lado, la mona lisa y sus misterios, qué pasó con las pestañas, la pedrada que le dio un loco, Napoleón la tenía en el baño, el experimento, la fotografía que le tomaron con miles de pixeles. Como dice mi amigo Alex, toda la parafernalia, todo el andamiaje, hasta los índices táctiles en grandes pantallas para mostrar el genio y creatividad de un hombre. L...

Tajada de sandía... 1856

El ferrocarril transístmico se construyó en 1850 - 1855 y contribuyó a desplazar aventureros de la fiebre del oro en California. Incidente: tajada de sandía. 15 de abril de 1856. El cuchillo no era de los grandes, era uno mediano, de cacha blanca veteada.  La hoja era gruesa, gris mate y de alma curva, con la punta gastada y deforme por las extensas amoladas con piedra.  Lo había comprado en una tienda en el mercado hace unos años y la vaina de cuero, que se perdió en la basura con las cáscaras de las frutas, fue reemplazada por un cartón viejo, doblado y amarrado con hilo de pescar. La primera ensartada que le metió el pariteño al gringo fue después que éste le estrellara un puñete en la cara.  José Manuel Luna cayó al piso y se levantó como pudo, al agarrarse de una caja de tablas sintió que la casualidad le entregaba en la palma de la mano el viejo cuchillo.  Más rápido que ligero lo desenfundó del cartón y se lo mandó sin ningún cálculo a...