Skip to main content


Hace algunos domingos realizaron un debate con los aspirantes a la presidencia del país.
No sé que dijeron porque no lo ví ni lo oí. Creo que no fue muy distinto a lo que siempre dicen (por experiencias anteriores), y que a la hora que están ya en el puesto, se olvidan, se complican, las obvian o por la razón que sea, las incumplen.

Lo que sí sé es que por ahora son accesibles, son cariñosos, sonrientes, entremetidos con el carretillero, el buhonero, la vendedora de frituras y besadores de abuelas bocachas y niños también bocachos. Ya después habrá que entender que los guardaespaldas y los asesores son los que impiden que el populacho se les acerque. Entonces será cuando se reunan en cómodos restaurantes con sus financiadores de campaña para ver como se acomodan las co$as.

Quizás los esté aburriendo, y eso es lo que no quiero, como tampoco dejé que me aburrieran ese domingo demagógico y fue cuando decidí lavar un poco de calzoncillos sucios.

Comments

Popular posts from this blog

Creole Albrook / Aristídes Ureña Ramos

Casi cuarenta años después regresa (de Italia a Panamá) el veragüense Aristídes Ureña Ramos y ha ubicado su residencia en Albrook.   Desde allí, como punto de fuga, plantea su visión a través de un conjunto de pinturas que muestran su gráfico mental, la distancia achicada, el cambio en la caja de transmisión que da marcha a una expresión compuesta de elementos diversos que personalizan su nuevo encuentro llamado “Creole Albrook”. Ureña Ramos, en Creole Albrook , me parece que sufre un nacimiento inverso.  No sé si en su largo despacho en Europa tuvo retornos físicos a Panamá.  De no ser así, al volver muy probablemente vivió choques físico-químicos, como cuando un objeto del espacio sideral atraviesa las capas de la atmósfera para impactar en suelo terrestre.  Esta aventura de riesgos insospechados puede, probablemente, seguir haciendo que Aristídes produzca nuevos cantares alrededor del retorno compuesto. La mezcla de consecuencias trípticas, retablos, ...
Hospital Da Vinci, Dalí. Visité la exposición de Da Vinci y Dalí en el Hospital Santo Tomás... el Elefante blanco. El primer paso, entrar por un pasillo que me llevaría a la barriga del Elefante para encontrarme con la sospecha de lo que vería y con el nombre de dos monstruos que por separado dan hilo suficiente para hablar de ellos. Da Vinci, sus inventos, sus códigos, pinturas. Mil cosas. Que si la propuesta de un aparato volador, una metralleta de 360 grados, un tambor automático, un banco para dibujar perspectivas, cojinetes y balineras, medidores de la fuerza del viento, el traje de un buzo, y un montón de cosas más. Por otro lado, la mona lisa y sus misterios, qué pasó con las pestañas, la pedrada que le dio un loco, Napoleón la tenía en el baño, el experimento, la fotografía que le tomaron con miles de pixeles. Como dice mi amigo Alex, toda la parafernalia, todo el andamiaje, hasta los índices táctiles en grandes pantallas para mostrar el genio y creatividad de un hombre. L...