Skip to main content



Estimado amigo David, no es primera vez que me pasa, aunque hasta anoche creo haber encontrado la respuesta a tan terrible situación.

En un tablillero que tengo en casa acomodé algunos libros que en su momento leí. Cuando me paro frente a ellos y repaso sus lomos con la intención de releer alguno, caigo en el desconcertante abismo de no acordarme de qué tratan, es como si por primera vez los estuviera viendo. Comprenderás que la angustia empieza a crecer cuando tomo alguno, veo la portada, la contraportada y repaso sus hojas con la esperanza de que algún pasaje me revele una pista, jalar un hilo por donde se derramen los recuerdos... pero nada.

Me acosté casi a medianoche.
Tratanto de calmarme cerré los ojos y recordé que meses atrás fui abducido por seres exógenos. Concluí que ésta era la razón que afecta mi memoria.

Cuando desperté en la mañana, llevé el libro de H. P. Lovecraft junto a los otros.

Comments

Popular posts from this blog

Hospital Da Vinci, Dalí. Visité la exposición de Da Vinci y Dalí en el Hospital Santo Tomás... el Elefante blanco. El primer paso, entrar por un pasillo que me llevaría a la barriga del Elefante para encontrarme con la sospecha de lo que vería y con el nombre de dos monstruos que por separado dan hilo suficiente para hablar de ellos. Da Vinci, sus inventos, sus códigos, pinturas. Mil cosas. Que si la propuesta de un aparato volador, una metralleta de 360 grados, un tambor automático, un banco para dibujar perspectivas, cojinetes y balineras, medidores de la fuerza del viento, el traje de un buzo, y un montón de cosas más. Por otro lado, la mona lisa y sus misterios, qué pasó con las pestañas, la pedrada que le dio un loco, Napoleón la tenía en el baño, el experimento, la fotografía que le tomaron con miles de pixeles. Como dice mi amigo Alex, toda la parafernalia, todo el andamiaje, hasta los índices táctiles en grandes pantallas para mostrar el genio y creatividad de un hombre. L...

Tajada de sandía... 1856

El ferrocarril transístmico se construyó en 1850 - 1855 y contribuyó a desplazar aventureros de la fiebre del oro en California. Incidente: tajada de sandía. 15 de abril de 1856. El cuchillo no era de los grandes, era uno mediano, de cacha blanca veteada.  La hoja era gruesa, gris mate y de alma curva, con la punta gastada y deforme por las extensas amoladas con piedra.  Lo había comprado en una tienda en el mercado hace unos años y la vaina de cuero, que se perdió en la basura con las cáscaras de las frutas, fue reemplazada por un cartón viejo, doblado y amarrado con hilo de pescar. La primera ensartada que le metió el pariteño al gringo fue después que éste le estrellara un puñete en la cara.  José Manuel Luna cayó al piso y se levantó como pudo, al agarrarse de una caja de tablas sintió que la casualidad le entregaba en la palma de la mano el viejo cuchillo.  Más rápido que ligero lo desenfundó del cartón y se lo mandó sin ningún cálculo a...