Skip to main content





Dueño de sus emociones.

Se dice que uno decide cómo sentirse. Nadie puede construir o destruir su felicidad, excepto uno mismo. Lo externo, las circunstancias, casi siempre condicionan y controlan nuestro estado emocional porque no hemos aprendido a manejarnos. Es decir, los hechos siempre se darán, pero la manera en que nos sentimos y reaccionamos es lo que nos corresponde, es nuestra elección. Esta tarea no es fácil pues generalmente debemos cambiar un esquema formado desde la niñez y reforzado a través de los años. De ahí que escuchemos a personas decir: "es que yo soy pocas pulgas", o "...tiene un carácter".

Una misma frase, dependiendo de dónde proviene, es manejada de distinta manera. Podemos asumir la posición de ofendidos o ignorar esas palabras sin ninguna secuela.

Ahora, no estoy sugiriendo ser el congo del grupo, hablo de reaccionar asertivamente. Saber que si te enojas o no, es por libre elección, o si eres congo también es por libre decisión.

Hagamos el siguiente ejercicio. Leamos estos puntos:

1. Los diputados tienen exoneraciones en autos de lujo, a pesar del alto salario que poseen.

2. Los buseros siguen manejando agresivamente y ocasionando accidentes por su imprudencia.

3. Los bancos siguen embaucando con las tarjetas de crédito, entre otras cosas.

4. Se paga la recolección de basura, pero el gobierno no la recoje.

5. Al profesional panameño capacitado le pagan menos que al consultor extranjero por el mismo trabajo.

6. En los comerciales de televisión los niños blancos siempre ríen y los niños criollos están tristes y son símbolos de fundaciones de ayuda.

7. Las televisoras muestran muchos programas y novelas antivalores y creen salvar su responsabilidad poniendo una letrita de regulación en la esquina de la pantalla.

8. En varias escuelas, los viernes los estudiantes pagan un dolar para ir en ropa civil a pesar que tienen uniforme, pero no sabemos por qué es tan popular pagar para estar por encima de los reglamentos.

9. Desde Kinder se postula al Rey o Reina del centavo. O sea el que más plata lleve ...es el que gana.

10. Etc.


Dígame... ¿Cómo se siente?




octubre/2010

Comments

Popular posts from this blog

Hospital Da Vinci, Dalí. Visité la exposición de Da Vinci y Dalí en el Hospital Santo Tomás... el Elefante blanco. El primer paso, entrar por un pasillo que me llevaría a la barriga del Elefante para encontrarme con la sospecha de lo que vería y con el nombre de dos monstruos que por separado dan hilo suficiente para hablar de ellos. Da Vinci, sus inventos, sus códigos, pinturas. Mil cosas. Que si la propuesta de un aparato volador, una metralleta de 360 grados, un tambor automático, un banco para dibujar perspectivas, cojinetes y balineras, medidores de la fuerza del viento, el traje de un buzo, y un montón de cosas más. Por otro lado, la mona lisa y sus misterios, qué pasó con las pestañas, la pedrada que le dio un loco, Napoleón la tenía en el baño, el experimento, la fotografía que le tomaron con miles de pixeles. Como dice mi amigo Alex, toda la parafernalia, todo el andamiaje, hasta los índices táctiles en grandes pantallas para mostrar el genio y creatividad de un hombre. L...

Tajada de sandía... 1856

El ferrocarril transístmico se construyó en 1850 - 1855 y contribuyó a desplazar aventureros de la fiebre del oro en California. Incidente: tajada de sandía. 15 de abril de 1856. El cuchillo no era de los grandes, era uno mediano, de cacha blanca veteada.  La hoja era gruesa, gris mate y de alma curva, con la punta gastada y deforme por las extensas amoladas con piedra.  Lo había comprado en una tienda en el mercado hace unos años y la vaina de cuero, que se perdió en la basura con las cáscaras de las frutas, fue reemplazada por un cartón viejo, doblado y amarrado con hilo de pescar. La primera ensartada que le metió el pariteño al gringo fue después que éste le estrellara un puñete en la cara.  José Manuel Luna cayó al piso y se levantó como pudo, al agarrarse de una caja de tablas sintió que la casualidad le entregaba en la palma de la mano el viejo cuchillo.  Más rápido que ligero lo desenfundó del cartón y se lo mandó sin ningún cálculo a...