Skip to main content



Sin escenario

exposición de Pep Durán
MAC / nov 2009


El mundo a partir de una fracción solo es posible cuando esa fracción contiene las posibilidades de ser todo lo que será y sus extensiones. Así un árbol será un lápiz, y antes de serlo fue semilla. El dibujo es carbón que será edificio, que fue idea, que será casa y quizá nunca será hogar.

Pep Durán plantea en "sin escenario" la construcción de un algo a partir de la fracción que es unidad y se manifiesta a través de un aparente desorden que contiene mucho sentido. La muestra exhibida en el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá atiende al hombre como elemento que se construye se contiene y se sostiene en su propia fracción. Constantes aluciones al teatro, elementos de un aparente sin sentido, encajados, puestos, exhibidos como una gran pregunta que se responde progresivamente. En toda la sala siempre la estrecha presencia humano-cosa mostrada en los objetos menos esperados.

Una serie de collages que muestran el diseño interior de espacios que una vez más contienen al hombre manifestado en la arquitectura de un escenario diario, de las cosas que hace y que lo hacen ser. Composición lograda con pegamento, telas, papel y figuras en negro y grises.

Luego, un set de fotos de ropas guindadas sin la presencia de hombre o mujer, solo las ropas en estructuras que las sostienen, como los sobre todos en pareja con los que abre la muestra. Lo que viste al cuerpo no sustituirá su contenido, pero hablará de él. Acaso un sombrero sea el detonante o la pista que muestra una transformación. Acaso unas tizas de colores en el piso inviten a completarnos, a terminar nuestra construcción.

Comments

Popular posts from this blog

Creole Albrook / Aristídes Ureña Ramos

Casi cuarenta años después regresa (de Italia a Panamá) el veragüense Aristídes Ureña Ramos y ha ubicado su residencia en Albrook.   Desde allí, como punto de fuga, plantea su visión a través de un conjunto de pinturas que muestran su gráfico mental, la distancia achicada, el cambio en la caja de transmisión que da marcha a una expresión compuesta de elementos diversos que personalizan su nuevo encuentro llamado “Creole Albrook”. Ureña Ramos, en Creole Albrook , me parece que sufre un nacimiento inverso.  No sé si en su largo despacho en Europa tuvo retornos físicos a Panamá.  De no ser así, al volver muy probablemente vivió choques físico-químicos, como cuando un objeto del espacio sideral atraviesa las capas de la atmósfera para impactar en suelo terrestre.  Esta aventura de riesgos insospechados puede, probablemente, seguir haciendo que Aristídes produzca nuevos cantares alrededor del retorno compuesto. La mezcla de consecuencias trípticas, retablos, ...

Tajada de sandía... 1856

El ferrocarril transístmico se construyó en 1850 - 1855 y contribuyó a desplazar aventureros de la fiebre del oro en California. Incidente: tajada de sandía. 15 de abril de 1856. El cuchillo no era de los grandes, era uno mediano, de cacha blanca veteada.  La hoja era gruesa, gris mate y de alma curva, con la punta gastada y deforme por las extensas amoladas con piedra.  Lo había comprado en una tienda en el mercado hace unos años y la vaina de cuero, que se perdió en la basura con las cáscaras de las frutas, fue reemplazada por un cartón viejo, doblado y amarrado con hilo de pescar. La primera ensartada que le metió el pariteño al gringo fue después que éste le estrellara un puñete en la cara.  José Manuel Luna cayó al piso y se levantó como pudo, al agarrarse de una caja de tablas sintió que la casualidad le entregaba en la palma de la mano el viejo cuchillo.  Más rápido que ligero lo desenfundó del cartón y se lo mandó sin ningún cálculo a...